martes, 26 de enero de 2016
El hambre como nueva arma de guerra en Siria
Mientras continúan los bombardeos en Siria sin que cambie apenas el equilibrio de fuerzas, el hambre se convierte en arma básica de todos los bandos. Organizaciones humanitarias han divulgado en los últimos días esta trágica situación. Según SiegeWatch un millón de personas están atrapadas en regiones bajo asedio. La ONU dice que si se suman las poblaciones que están en regiones de facto aisladas por las batallas, la cifra alcanza 4,5 millones.
La gente muere de hambre literalmente, no tienen ni lo más básico. No porque no haya dinero, sino porque los bandos en guerra controlan los bienes y los utilizan o bien para enriquecerse y asegurar armamentos o bien para el chantaje en el tablero bélico. Estraperlistas y chantajistas están controlando los pasadizos a las ciudades y reciben “impuestos” por la entrada y la salida de productos y personas. Los que se habían quedado con unos activos -casa, coche, joyas, etc.- son obligados a venderlos a cambio de aceite, harina y azúcar.
Antes de la guerra, un kilo de pollo valía el equivalente a la libra siria de 70 céntimos de euro. Ahora, un kilo de azúcar vale 9 euros en regiones como Deir el-Zor, que hace una semana sufrió un asalto del ISIS. En Madaya, que sufrió el estrangulamiento más duro, un kilo de arroz alcanzó los 410 euros.
¿Dónde va a parar toda esta riqueza? El periódico Financial Times nos ofrece una parte de la respuesta. Se refieren a un “emprendedor” que está controlando el suministro de latas a las regiones bajo asedio. Este "emprendedor" ha ganado 2 millones de dólares en el último trimestre y un “colega” suyo dice: “Si vas a los bares y los restaurantes cerca de Four Seasons en Damasco, no hay ni una plaza para aparcar. Un montón de gente conduce nuevos Porsche, Range Rover, Maserati. Nuestros nuevos ricos ganan dinero por la pauperización”.
Al mismo tiempo, Mohammed al-Sami, que vendió todos sus bienes y ha estado sobreviviendo sólo con arroz, sopas de agua y especias para poder quedarse con su mujer y su hijo de 7 meses y ayudar en el centro de salud de Madaya, dice: “Incluso ahora, que la ayuda humanitaria ha empezado llegar, no comemos hasta saciarnos. Nadie sabe cuándo se va a recrudecer de nuevo el asedio y hasta cuándo seguirá llegando la ayuda”.
Necesitamos un movimiento contra la guerra para parar esta tragedia, y acoger a todos y todas las refugiadas que quieren llegar a Europa para salir del infierno.
domingo, 24 de enero de 2016
Libia: están preparando una nueva intervención.
Todas
las miradas -hablando del medio oriente- están fijadas en Siria.
Mientras tanto, se intensifican las presiones y las preparaciones
para una nueva intervención en Libia. Ya se han mandado fuerzas
especiales británicas para preparar el envío de seis mil soldados
de EEUU y Gran Bretaña. Su objetivo central es proteger las
instalaciones petrolíferas que cada vez más están bajo la amenaza
de fuerzas del ISIS.

La
preocupación de los británicos resulta del hecho de que cinco años
después de la intervención occidental en Libia, la situación
todavía está muy lejos de cualquier tipo de estabilidad. Libia
dispone de los mayores yacimientos de petróleo en toda África y no
está lejos la posibilidad de que algunos de ellos pasen a las manos
del ISIS.
Libia,
desde el verano de 2014 hasta ahora, tenía dos gobiernos en
conflicto, uno basado en Trípoli y uno en Tobruk, en el este. El 17
de diciembre, con un acuerdo que se firmó en Marruecos, bajo la
presión de las grandes potencias, los dos lados acordaron formar un
gobierno común hasta el 17 de enero. Esta fecha pasó, y al final el
19 de enero se nombró un nuevo gobierno basado en…. Túnez. Ahora
este gobierno tiene como primer deber convencer a los dos parlamentos
opuestos (en Trίpoli y en Tobruk) a dar su apoyo. Los problemas no
se superan tan fácilmente. Cada uno de los dos lados controla sus
propias milicias que se pelean entre ellas, ninguno tiene control
sobre ningún ejercito “nacional”. Y lo más importante, cada uno
de los dos lados intenta asegurarse que tendrá voz en el reparto del
petróleo.
El
ISIS, por ahora, controla la ciudad de Sirte en el centro de la
costa, y un radio de 300 km hacia este y oeste. Las agresiones que
cometió a principios de enero fueron una demostracιón de fuerza.
65 policías muertos en un centro de formación, y dos de las
refinerías mayores, en Sidra y Ras Lanuf estallaron en llamas. Pero
el problema para EEUU y Gran Bretaña no sólo es el ISIS, es que no
disponen de ninguna fuerza fiable en la cual basarse. Desde 2011 han
intentado muchos y diferentes aliados pero lo único que han
conseguido es intensificar la guerra civil.
El
periódico New York Times la semana pasada describió esta
desesperación, publicando un acontecimiento del diciembre pasado:
“Las fuerzas especiales estadounidenses estaban esperando una
cálida acogida mientras aterrizaban en una base militar en Libia,
sede de una milicia aliada. En vez de esto, hombres de otra milicia
que estaban en la misma base amenazaron con detener los comandos
estadounidenses, obligándolos a abandonar la base al final”.
Todo
este caos es resultado de las intervenciones imperialistas. Una
intervención más no va a resolver el problema, lo va a empeorar.
sábado, 23 de enero de 2016
Syria: De la rivalidad a la crisis interimperialista.
Por Simon Assaf
Reproducimos la entrevista publicada en Socialist Review a Simon Assaf, activista de origen libanés con una destacada trayectoria en el movimiento contra la guerra.
Siria es el campo de batalla de un amplio conflicto entre grandes potencias
El
mes pasado Gran Bretaña se unió al bombardeo de varios estados sobre
Siria. Simon Assaf habla a Socialist Review sobre las causas y las
implicaciones de una crisis sobre la que ninguno de los participantes
tiene control.
¿Con una situación tan caótica en Siria, por dónde empezamos?
Siempre
es una dificultad cuando se tienen profundas dificultades sobre el
terreno para empezar con qué está pasando allí, se vuelve cada vez más
difícil. Por eso pienso que la mejor forma de verlo es con perspectiva.
Hemos
hablado sobre la era de las revoluciones árabes desde 2011, hemos
hablado sobre este gran movimiento desde abajo que ha estado
configurándolo todo, cambiándolo todo: el estado, el imperialismo, la
dinámica de la región, los movimientos sociales. Desde que la derrota
(bueno, derrota en realidad es una palabra demasiado fuerte), desde el
retroceso de las fuerzas revolucionarias la iniciativa está ahora en las
clases dirigentes.
Por
eso, cuando se habla de comprender el papel de Siria e Irak en esto,
hay que empezar por el hecho de que ésta es una región de rivalidad
inter-imperial que se está convirtiendo ahora en una región de crisis
inter-imperial.
¿Qué es eso?
Tenemos
a casi todas las fuerzas globales en juego. China posee una gran
participación en los yacimientos de petróleo iraquíes que es incapaz de
defender. Depende de otras potencias imperiales para hacerlo (EEUU,
entidades locales, etcétera). Rusia está intentando estabilizar su base
en el Mediterráneo y construir una especie de avanzadilla imperial en lo
que queda de lo que son ahora áreas alauitas de Siria, la costa Oeste.
Turquía ve a Siria como su cortijo y ahí es donde se produce esta
situación continuamente explosiva con los kurdos.
Y
también tenemos imperialismo al estilo de EEUU, es decir, intentando
hacer de “pivote asiático” a lo largo de Oriente Medio hasta Asia, con
Medio Oriente volviéndose menos importante de lo que fue en el siglo XX
para la gran estrategia de EEUU. Hay muchas razones para esto: no son
tan dependientes del petróleo de Oriente Medio (como fuente de grandes
beneficios), y no son lo que fueron en los años 50 ó 60, por lo tanto
ahora la mayor parte del petróleo es propiedad de los sauditas, los
kuwaitíes, etc. Es decir, hay una reticencia masiva en la clase
dirigente estadounidense a enviar un ejército de tierra a asegurar el
área y está buscando a otros para que le ayuden a hacerlo, y buscando
agentes locales, no importa lo peligrosos que sean, alguien que
proporcione algo de estabilidad.
Luego
están las potencias regionales (Arabia Saudí, Qatar, los Emiratos
Árabes). Estas son las principales fuerzas militares que mantienen a los
rebeldes pero están enfrentadas entre ellas. El enfrentamiento regional
no es simplemente entre Siria e Israel, también entre los estados
árabes entre sí. Osea, están respaldando diferentes facciones, etc.
¿Cuánta influencia ejercen las grandes potencias sobre estas facciones?
Esta
es una situación extraordinariamente peligrosa, en la que como ejército
imperial no se tiene control de las fuerzas sobre el terreno. Se tiene
algo de influencia, nada más. Estas cosas pueden quedar fuera de
control rápidamente (por ejemplo, la forma en que Irán ha intervenido
con Hezbolá, con las milicias iraquíes, las milicias afganas y así
sucesivamente). A medida que estas cosas se desarrollan, en principio
para hacer de amortiguador, se hunden aún más en ellas, con masacres
sectarias, por tanto se produce un aumento general del sectarismo.
Las
fuerzas sobre el terreno no son marionetas. El régimen de Assad no es
una marioneta, tampoco lo son ninguno de los otros grupos rebeldes. Pero
dependen de fuerzas externas para continuar sus luchas. Tienen sus
propios intereses que no coinciden necesariamente con el imperialismo
pero son parte del juego.
Todo
esto conforma un panorama extremadamente complicado en la práctica. Hay
una alianza eficaz entre Irán, Hezbolá, EEUU, Francia, Gran Bretaña y
Rusia. Incluso fingen no hablar entre ellos, pero sabemos que sí lo
hacen, en especial los iraníes y americanos en Irak.
Por otro lado, tenemos a los turcos , los Emiratos Árabes Unidos , los qataríes y los saudíes
financiando diversas formaciones rebeldes que, una vez más, no se
limitan a acatar órdenes pero se necesitan para sobrevivir. Ahí dentro
está el brazo Al-Qaeda, realmente del lado de Turkía, del lado de los
saudíes.
Y
entonces aparece ISIS, que emerge de la completa destrucción de Irak y
la agitación de sectarismo en la sociedad iraquí. La degeneración de la
revolución de los sirios también crea las condiciones bajo las que ISIS
puede expandirse. Lo que ISIS puede decir, que no puede decir ninguno de
los otros, es que no dependen de nadie. Pueden presumir de no ser
financiados por ninguna fuerza o gobierno extranjeros.
Esta
situación es altamente inflamable , como hemos visto con el avión ruso
derribado por Turquía en noviembre. A esto le siguió la llegada de
sofisticados misiles antiaéreos que están siendo desplegados ahora en
Siria con alcance sobre Israel y Turquía. La flota rusa en la costa del
Líbano ha declarado el Líbano zona de exclusión aérea, invalidando por
completo al gobierno libanés. Los rusos se han apoderado básicamente del
espacio aéreo libanés.
El completo caos
que es Siria está totalmente fuera de control, también está fuera de
control para el imperialismo. Esto significa que el creciente
imperialismo ruso más agresivo ahora está en grave peligro de
colisionar con Turquía, lo que podría significar la activación de la
OTAN. Toda clase de situaciones muy sombrías podrían surgir de ello.
Este
imperialismo extremadamente fracturado es cada vez más agresivo , tal y
como hemos visto con Ucrania en los dos últimos años. Se vuelve a
inflar con Armenia (los rusos están rearmando Armenia porque están en
guerra con Azerbaiyán). Una disputa antigua que se remonta a años y años
atrás ha sido revitalizada por este aumento del apoyo ruso a los
armenios , y ahora súbitamente por el apoyo turco a los azerbaiyanos .
Así se empieza a ver cómo este contagio de guerra se propaga.
Algunas personas han hecho comparaciones con el período previo a la Primera Guerra Mundial.
Es
evidente que existe una analogía, en el sentido de que, poco a poco,
estaban ocurriendo un montón de cosas y lógicamente no tenía sentido que
estallara una guerra mundial , pero los acontecimientos mismos
comenzaron a intensificarse y así sólo se necesita un paso en falso.
Después de que los turcos derribaran el avión ruso, la embajada rusa en
Reino Unido tuiteó un cartel racista de 1906 de un enano turco a los
pies del zar. Entonces alguien desde Turquía retuiteó una imagen de la
guerra entre Rusia y Japón de 1904-05 de un oficial japonés sodomizando a
un oficial ruso. Están usando las mismas imágenes antiguas de esos
antiguos conflictos.
Estamos comprobando cómo la guerra se nos va de las manos. Cada
vez más países se están suscribiendo a esta alianza anti ISIS, que es
básicamente todo el mundo que quiere participar en lo que va a suceder
en la región durante el próximo período. No hay plan central y todo el
mundo se ve arratrado.
La
gente dice ¿qué sentido tienen los bombardeos de Francia después de un
año de bombardeos de Estados Unidos? ¿Cuál es la diferencia entre la
fuerza aérea francesa y la fuerza aérea de Estados Unidos? ¿Qué aportan
tres o cuatro aviones británicos? En el campo de batalla no aporta nada
pero significa que ahora son parte de esta guerra.
Esta
era la situación en el Medio Oriente antes de 1917, el Imperio Otomano
se derrumba y todo el mundo entra en tropel. Finalmente llegaron al
acuerdo Sykes-Picot, que estableció las fronteras que han perdurado en
gran medida durante un siglo.
La
rivalidad entre Francia, Italia, Gran Bretaña, Rusia y el Imperio
Austro-Húngaro, (todos ellos eran protagonistas en Oriente Medio, y
todos ellos estaban financiando sectas religiosas) fue lo que generó
entonces las disposiciones de Oriente Medio en el siglo XX: fracturas,
división e intervención extranjera.
Este
proceso se repite ahora, con el regreso de la mayoría de los antiguos
protagonistas. Lo que solía ser una región de estabilidad relativa bajo
las dictaduras y la amplia hegemonía estadounidense está colapsando. Si
se añade la expansión china hacia el oeste y el miedo de EE.UU. a esta
expansión se ve el sentido de que todas estas fuerzas estén siendo
absorbidas por un gran agujero negro que parece estar situado en algún
lugar sobre Alepo, por lo que tengo entendido.
Entonces, ¿qué está pasando sobre el terreno?
En
contraposición a todas las exigencias que se hacen acerca de bombardear
ISIS está la cantidad de sufrimiento que está teniendo lugar. Los rusos
realmente no están bombardeando ISIS en absoluto, están bombardeando
formaciones rebeldes. Los EE.UU. han estado bombardeando ISIS pero
también han estado bombardeando Jabhat al- Nusra (el frente al- Nusra),
enemigo de ISIS y pieza clave en la rebelión siria. El régimen de Assad
tiene enormes zonas del país en estado de sitio, llegando a un punto en
el que hay casi una rendición masiva en Damasco. Alepo está casi
aislado. La rebelión está muy cerca de la derrota.
El
poder del ejército ruso que ha entrado ahora del lado del régimen de
Assad es extraordinario. El siguiente paso es la llegada de más
armamento antiaéreo. Se rumoreaba que los rusos habían prometido a los
kurdos armamento antiaéreo para destruir aviones turcos. ¿En qué momento
alguien entrega a alguien un misil antiaéreo ? Ese es el punto en el
que el conflicto sube otro nivel.
Así
que la decisión de David Cameron de entrar en este combate supone un
límite claro para Gran Bretaña. ¡Gracias Dios por Jeremy Corbyn! Lo que
Corbyn representa es una retirada en sentido contrario.
Ahora
hay una incursión militar turca en el norte de Irak. ¿Qué es lo que
está en juego para Turquía en Irak y Siria? La primera y principal
cuestión es mantener el control del movimiento de autonomía kurda. La
segunda es el capital turco invertido en el norte de Irak. Así que la
construcción del nuevo aeropuerto, los nuevos yacimientos de petróleo,
todo eso es capital turco. No es simplemente la cuestión nacionalista
para Turquía, es también una cuestión material para asegurar ese área.
Los
kurdos tienen la simpatía de un movimiento mundial, gente
históricamente jodida, históricamente desposeída, después de 1917, (los
palestinos y demás). Están las organizaciones kurdas de izquierdas que
luchan bajo la cobertura aérea de aviones estadounidenses. La lucha de
los kurdos contra ISIS se llevó a cabo en cooperación con los EE.UU. Así
tenemos el PKK (Partido de los Trabajadores del Kurdistán), - lo que se
llama una organización terrorista comunista- en la práctica realmente
cooperando con el imperialismo estadounidense en Siria en su batalla
contra ISIS. Dispone de las milicias iraquíes, la mayoría de los cuales
están financiadas o tienen algún tipo de alianza con Irán, un enemigo de
Estados Unidos, teniendo la misma relación con el ejército de Estados
Unidos .
Es
casi irrelevante si estas organizaciones son islámicas o laicas o lo
que sea. Lo que importa es cuánta deuda han contraído con diversos
poderes imperiales. Las grandes potencias lo ven como una batalla contra
los islamistas. Cameron habla de 70.000 moderados con los que Gran
Bretaña trabajaría. En realidad eso es una subestimación, es probable
que haya más de 70.000, pero todas estas personas están atrapadas en una
guerra con Assad; no tienen ningún interés en dirigirse hacia el
desierto para acabar con ISIS . A pesar de que son hostiles a ISIS no
pueden simplemente romper con Damasco. Así que no hay fuerzas de tierra
reales de las que el oeste pueda decir "este es nuestro ejército" .
¿Hay signos de resurgimiento de la primavera árabe?
Lo
que queda de la rebelión siria es cada vez más inestable, desesperado, y
todos sus patrocinadores están siendo arrastrados a una confrontación
más amplia. En medio de esto tenemos la aparición repentina de un
movimiento social en el Líbano. Todavía hay ecos de la primavera árabe, y
te recuerdan que todas aquellas condiciones que la crearon son aún más
duras y más agudas que antes. La diferencia entre el alcance de las
revoluciones árabes y el período de ahora, que es casi la noche más
oscura, es este gran movimiento masivo.
Antes
de 2011 la gente solía decir que las revoluciones árabes no pueden
suceder nunca, y ahora la gente dice “oh, pero nunca podrían ganar o
nunca podrían volver a ocurrir”. En realidad se trataba de un cambio
dramático .
Siria
e Irak están en un pésimo estado, como Yemen, pero lugares como Egipto,
Marruecos , Argelia - el resto del mundo árabe - no se aceran en
absoluto a ese estado y se puede ver la posibilidad de que las
revoluciones árabes estén resurgiendo. Esa es la clave para liberar
todo, no las campañas de bombardeo a corto plazo .
Me
recuerda a ese sketch de Monty Python, “reina María de Escocia”, cuando
declaran su muerte y ella dice “no, no estoy muerta”, y continúa “ha
muerto”, “no, no estoy muerta”. Así es como la gente sigue dando por
muerta la primavera árabe y luego de repente reaparece. El minúsculo
movimiento social libanés de repente estalla , casi derroca al gobierno y
luego dice “oh hay algo especial en el Líbano”, pero no lo hay.
Así que la guerra imperialista de ISIS no tiene ninguna posibilidad de éxito.
A
pesar de que son una fuerza peligrosa, sectaria, reaccionaria en muchos
sentidos, ISIS representa algo real, que es lo que nuestros gobernantes
no parecen entender. No son bastante buenos como para considerarlos
como una serie de causas importantes. Están construyendo un estado. El
bombardeo continuo de ISIS no ha perdido su territorio, ha perdido un
poco aquí y allí en Irak y tal, pero nada sustancial después de ¿cuánto?
¿un año? ¿un año y medio? Todavía es capaz de mantenerse. ¿Qué dice eso
sobre ISIS ? Que no se puede simplemente dejar caer unas bombas sobre
un par de coches con algún soldado y creer que eso va a acabar con el
asunto del todo.
A
causa de esto, la atracción hacia las tropas de tierra se está
volviendo cada vez más difícil de resistir. Así que ya hay rumores de
Fuerzas Especiales de Estados Unidos, siempre hay rumores sobre eso,
aunque mucho más consistentes ahora sobre intervención directa.
Los
componentes del Ejército Libre de Siria están empezando a trabajar
juntos sobre el terreno a causa de la atracción. Y la prensa de derechas
tiene bastante razón al respecto. "Estamos en contra de los bombardeos,
en contra la guerra de Cameron porque esto no es suficiente; si
realmente se quiere hacer esto de forma apropiada entonces hay que
incorporarse a las fuerzas de tierra”. Pero eso no parece funcionar muy
bien en Irak. Así que, lo miren por donde lo miren, no hay solución para
la crisis en la que están inmersos.
Les
gustaría dar marcha atrás, por eso el primer ministro francés,
Hollande, va a Rusia después de los atentados de París para aceptar a
Putin como aliado. En cambio no se ponen de acuerdo y las conferencias
de prensa resultan un desastre con Hollande esencialmente diciendo que
si no se acaba con Assad, entonces no hacemos nada.
Y luego otros como Boris Johnson dicen que la
dictadura de Assad es la única alternativa viable, así que tenemos que
apoyarlo. Cada solución acarrea problemas más profundos. Y en todas
partes los imperialistas lo ven muy peligroso. Ellos se ponen a prueba y
andan de puntillas unos alrededor de los otros, pero con el incidente
ruso-turco se ve que no funciona del todo. Los turcos mismos se han
involucrado en incursiones terrestres, así como en el norte de Siria, de
nuevo esto es una afrenta directa con los rusos .
Todo es increíblemente peligroso.
domingo, 17 de enero de 2016
Solidaridad con l@s refugiadxs y l@s migrantes
No más muertes en el mar,
no más detenciones por cooperar.
Julio, Manuel y José Enrique, tres bomberos sevillanos, han dejado a su familia y amigos para ir a Grecia a salvar vidas. Se unieron con otras miles de personas de Grecia y de todo el mundo que están organizando redes de acogida y de solidaridad con las personas refugiadas que llegan desde Turquía a las islas griegas cada día. Y el agradecimiento que recibieron del gobierno y de la policía griega fue mandarlos al calabozo. Los acusaron de “tráfico de personas”, posesión de armas y de otros delitos. Es indignante. Los movimientos antirracistas en Grecia y en Sevilla han dado todo su apoyo a los detenidos. En Sevilla tuvo lugar una concentración frente al Ayuntamiento el pasado sábado 16 de enero con consignas como “UE sin fronteras”, “Ninguna persona es ilegal”, con la presencia de compañeros bomberos, otros colectivos -entre ellos Acción Anticapitalista-y numerosas personas que acudieron a apoyar. Esa misma noche Julio, Manuel y José Enrique fueron puestos en libertad sin cargos tras pagar una fianza, después de permanecer tres días detenidos. Ahora tienen un mes para depositar una fianza de 5000 euros cada uno como garantía de que volverán a Grecia en caso de ser reclamados por sus autoridades. Su abogado ha explicado que se trata de una medida temporal, ya que aún los jueces han de decidir si deberán ir a juicio o quedan directamente absueltos. Los tres bomberos viajan mañana de vuelta a Sevilla, pero hoy están de nuevo en el mar tratando de salvar vidas. Y otros seis bomberos de Proem-Aid, la misma organización humanitaria, -cinco de Sevilla y uno de Valencia- han partido ya hacia Lesbos para relevar a sus compañeros. Bravo por ellos, están dando una lección con su valentía y esta clara muestra de que la UE y sus gobiernos no van a conseguir debilitar al movimiento de solidaridad con estas artimañas. Salvar vidas de personas inocentes está por encima del miedo y no conseguirán intimidarnos.
No se trata de un “error”, ni de un caso puntual. Está en marcha una campaña contra el movimiento de solidaridad en Lesbos y las demás islas griegas. Es una campaña organizada por la Unión Europea, sus gobiernos (con el gobierno griego en primera línea), sus mecanismos monstruosos, como Frontex y la policía griega. Las últimas semanas la policía ha entrado en campamentos auto-organizados y ha desmantelado estructuras solidarias, acusando a los voluntarios y voluntarias de ser “ilegales”. Acusaron a las organizaciones solidarias de poner en peligro la vida de refugiados porque utilizan salvavidas de mala calidad. Ahora empiezan una serie de controles a las embarcaciones de estas organizaciones y personas solidarias, las paran y las detienen por ser “ilegales”. Junto con los tres bomberos han detenido a dos cooperantes daneses. No es la primera vez que llevan a cabo acciones de este tipo; la acusación contra activistas del movimiento antirracista por parte de la policía suele ser el de “tráfico de personas”.
La verdad es que el movimiento de solidaridad ha estropeado los planes de la Unión Europea, y de ahí viene toda esta venganza. La política de los gobiernos europeos es no dejar a los refugiados y refugiadas llegar hasta las islas griegas y pedir asilo. No hay día sin personas ahogadas en el mar Egeo. Sólo en los primeros 11 días de este año han muerto 47. Vienen familias enteras, y siempre entre ellas hay niños y niñas. La respuesta de la UE es Frontex, una institución militar para intimidar e impedir la llegada de regugiad@s. Frontex recibió 97 millones de euros en 2014, 114 millones en 2015 y 176 millones en 2016. Sin embargo, no tienen dinero para salvavidas de calidad, y dejan al movimiento de solidaridad buscarse la vida. Frontex y los gobiernos europeos prefieren que los y las refugiadas mueran antes de que lleguen a Europa. Se trata de la mano armada que pone en práctica la política de la “Europa fortaleza”.
El movimiento antirracista y antifascista en Grecia, KEERFA, organiza el 21 y 22 de enero una manifestación nacional en Evros, en la frontera con Turquía, exigiendo que se abra la frontera terrestre. Al lado del río Ebro, que separa los dos países, se ha elevado una valla de 12 km con cuchillas contra migrantes y refugiad@s. La valla se pagó con dinero de la UE. El gobierno de Syriza había prometido que iba a quitar la valla, pero ahora dice que sería “prematuro”. Mientras, familias enteras seguirán ahogándose en el mar. La sangre de estas personas está en las manos de los gobiernos de la UE, entre ellos el gobierno de Rajoy.
No olvidemos que la mayoría de la gente que llega a las islas griegas y quiere seguir su camino en Europa, viene de países que han sufrido la agresión europea y estadounidense. Los doce millones de sirios y sirias que han tenido que dejar sus casas, son resultado de la guerra y de la ocupación de Iraq, y de la agresión imperialista en toda la región. Un camino aun más largo hacen las personas que llegan desde el lejano Afganistán; también viene gente de Iraq y de Somalia. Por todo ello es fundamental que, además de apoyar el actual movimiento de solidaridad con los y las refugiadas, organicemos un fuerte movimiento contra la guerra que denuncie y se oponga de forma contundente al origen de esta catástrofe humanitaria.
Organicemos la resistencia. Mandamos nuestra solidaridad a los cinco cooperantes que fueron detenidos y a todos y todas los que están desempeñando su labor en las islas griegas, así como al movimiento antirracista en Grecia. NO A LA FORTALEZA DE LA UNIÓN EUROPEA. FRONTERAS ABIERTAS PARA TODOS Y TODAS.

martes, 12 de enero de 2016
Las Sufragistas. Sylvia Pankhurst, mujer revolucionaria
Con el estreno de la película Sufragistas se pone de actualidad la historia de la lucha por el voto femenino. A continuación Lola Segura (militante de Acción Anticapitalista) nos habla de Sylvia Pankhurst, activista por el voto femenino que tras hacer un análisis de la situación,
va más allá para acabar como una importante socialista revolucionaria y ser clave en el movimiento contra la I Guerra Mundial.
va más allá para acabar como una importante socialista revolucionaria y ser clave en el movimiento contra la I Guerra Mundial.
Sylvia Pankhurst nace en Manchester en 1882. Junto a su madre Emmeline y su hermana Christabel, fundan en 1903 el Women´s Social and Political Union (WSPU), que llega a ser un emblema del movimiento feminista en su lucha por el derecho al voto para las mujeres. Se les llamaba las Sufragistas.
La Sufragista
El rechazo continuado de los gobiernos a reconocer el derecho al voto de las mujeres hizo que muchas se fueran sumando a esta lucha, tanto mujeres de las clases media y alta, como vastos sectores de mujeres obreras que unían esta reivindicación a sus reclamaciones por sus derechos en el lugar de trabajo; así ocurrió, por ejemplo, con las obreras de una planta de algodón que exigían este derecho como parte del movimiento para acabar con la discriminación y la explotación.
La represión contra las sufragistas se endurecía a medida que el movimiento se fortalecía. La policía las expulsaba de los actos oficiales, las multaban, las perseguían y las arrestaban. Ellas seguían con sus movilizaciones exigiendo el derecho al voto. Algunas de sus acciones más conocidas fueron la movilización en Londres de 400.000 mujeres sufragistas, que terminó con iglesias y comercios incendiados, y las protestas en las famosas carreras de caballos de Derby. Cientos de ellas fueron encarceladas e hicieron huelga de hambre reclamando el derecho a ser tratadas como prisioneras políticas. Sylvia Pankhurst fue detenida nueve veces en estos años.
Cuando estalla la Primera Guerra Mundial, las líderes del movimiento sufragista Emmeline y Christabel Pankhurst plantean que hay que suspender los reclamos sectoriales de las mujeres para apoyar al gobierno embarcado en la guerra mundial. Suspenden la campaña sufragista, abrazan el nacionalismo y realizan acciones como colgar un “plumero blanco” a aquellos hombres que no van al frente a combatir en la guerra, para que se avergüencen.
La vida de las mujeres trabajadoras cambió drásticamente durante la guerra. Millones de mujeres fueron a trabajar a fábricas de munición y cientos de ellas se unieron por primera vez a sindicatos. A estas mujeres la guerra les trajo una cierta independencia económica pero también un trabajo agotador al que tenían que dedicar muchas horas y que, a menudo, resultaba peligroso. Y para las mujeres con hijos pequeños cuyos maridos estaban en el frente la guerra suponía precios altos, pobreza e inseguridad.
Se están haciendo patentes claras diferencias de planteamientos entre Sylvia y el movimiento sufragista. En septiembre de 1914, apenas un mes después del comienzo de la guerra, Sylvia escribió “Cuando leí en la prensa que Mrs Pankhurst (su madre Emmeline) y Christabel (su hermana) estaban haciendo campaña para alistarse en el ejército, lloré. El gran movimiento para que la mitad femenina de la humanidad entrara en la dirección de los pueblos se había trasformado en apoyo a la Guerra.” Sylvia entonces escribió a su madre como protesta por lo que estaban haciendo y recibió esta contestación: “(…) Me siento avergonzada al conocer tu posición.”
En 1918, finalmente, se consiguió el derecho al voto para la mujer, pero de forma restrictiva y solo a algunas mujeres mayores de treinta años. Sylvia denuncia esto y también como quedaba limitado, además, a las mujeres de clase alta. No fue hasta 1928 cuando las mujeres británicas pudieron votar con los mismos derechos que los hombres.
Las diferencias entre Sylvia y el movimiento sufragista van aumentando, no solo porque se opone a la guerra, sino porque sigue apoyando las huelgas y la lucha de las mujeres y de la clase trabajadora y llega finalmente a su renuncia a continuar en este movimiento.
La Socialista
Sylvia Pankhurst continúa creciendo en la experiencia de las luchas, va profundizando en su análisis de la realidad, y se percata de que la cuestión social es la clave para entender la lucha por la liberación de las mujeres. Experiencias como la ola de movimientos de trabajadores y trabajadoras antes de la Primera Guerra Mundial (Great Unrest) y, posteriormente, la propia guerra, hacen que Sylvia, viniendo de un entorno feminista-sufragista, dé un paso adelante y acabe transformándose de una sufragista radical a una socialista revolucionaria; de hecho una bolchevique, como comprobaremos al seguir con el relato de su vida. Alguna vez dijo: “Quisiera despertar a esas mujeres sumergidas en las masas para que sean, no sólo personas más afortunadas, sino combatientes por cuenta propia...”
Ampliando sus acciones a distintos frentes, empieza a colaborar con el partido laborista y, entre otras cosas, se implica de forma muy activa en favor de la independencia de Irlanda.
Funda un periódico en el que se publican trabajos de Marx y Lenin, así como artículos sobre imperialismo y sobre las causas de la guerra. En 1916 el periódico condena las ejecuciones de James Connolly y otros líderes de la revolución irlandesa. Publicó artículos contra la guerra, contra la represión y la conscripción, así como artículos apoyando huelgas. Tras las ediciones de octubre y noviembre de 1917, y después de un escrito de Sylvia en el que animaba a los soldados a no combatir, fue suprimido y prohibido.
Sylvia sufre un duro golpe pues, tras una etapa muy dura, su compañero Keir Hardie, líder del partido laborista, que se opuso a la Guerra cuando en mayo de 1915 su partido se unió al gobierno de coalición que la apoyaba, es acusado de cobarde y traidor, acaba muy desmoralizado, cae en depresión y muere en 1915.
Sylvia apoyó la Revolución Rusa de 1917. Vio cómo uno de los primeros actos de la revolución fue legislar para la liberación de la mujer; así, se aprobaron el derecho al aborto y al divorcio, se crearon guarderías públicas y cocinas y lavanderías comunitarias, entre otras cosas. Ella visitó la Unión Soviética y a su regreso a Inglaterra pagó con cinco meses de cárcel la simpatía “pro-comunista” que expresaban sus artículos.
Funda el Partido Comunista inglés, pero pronto abandona la militancia horrorizada por la represión estalinista contra la oposición. Durante el turbulento periodo de revoluciones y huelgas masivas después de la guerra, la Federación Socialista Obrera, el partido de Pankhurst, fue la primera organización británica que se afilió a la Tercera Internacional (Comunista). Sylvia fue la corresponsal para la III Internacional.
En 1918 funda el Buró de Información al pueblo ruso (People’s Russian Information Bureau) y fue co-impulsora de la campaña “Fuera vuestras manos de Rusia” (Hands off Russia Campaign), que trabajaba en contra del apoyo que los británicos daban al ejercito contrarrevolucionario.
Sylvia Pankhurst, tras su experiencia en las luchas y vivir la primera Gran Guerra, profundiza en su conciencia y llega a la comprensión de cómo los diferentes niveles de opresión se conectan: el imperialismo, el racismo, la opresión de la mujer, la explotación de la clase trabajadora… Esto la lleva a apoyar la Revolución Española, así como a colaborar con los trabajadores y trabajadoras judíos perseguidos por el régimen nazi en Alemania. La comprensión de la raíz de la opresión de la mujer le hizo ver que la consecución del derecho al voto es una victoria en el capitalismo, pero la liberación de la mujer no se conseguirá en este sistema.
Fue una de las primeras en comprender el daño producido por el fascismo alemán e italiano. Fue anticolonialista y especialmente implicada en la lucha de Etiopia (Abyssinia) contra Mussolini. Hasta su muerte en 1960 en Etiopia, fue una luchadora contra la injusticia y el imperialismo.
Sylvia Pankhurst es conocida en algunos ámbitos únicamente como sufragista, pero debe ser celebrada como una persona clave en las campañas contra la Primera Guerra Mundial y como un miembro importante de la tradición de los socialistas revolucionarios.
Lola Segura, militante de Acción Anticapitalista
Lola Segura, militante de Acción Anticapitalista
Suscribirse a:
Entradas (Atom)